Tipos de Instrucciones
A nivel general, todos los libros de algoritmos, utilizan nomenclaturas similares, Es importante entender bien, como se comporta el ordenador, al momento que ejecutamos acciones (programamos). Vamos a entender algunos de estos conceptos.
Instrucciones de Asignación
Una variable, en algoritmos, es como una caja vacía, sabemos que contiene algo, sin embargo el contenido de nuestra caja puede "variar".
Bien las instrucciones de asignación, lo que hacen es asignar un valor a "alguna variable", veamos esto en una representación gráfica.
En la imagen, se observa como se comporta la variable "A", al inicio se le asigna un valor de 5, y luego se le asigna el valor de 2.
La representación de esta acción es de la siguiente forma:
En C++ sería de la siguiente forma
Cuando utilizamos un lenguaje de programación(como C++), es necesario "declarar" la variable, internamente el ordenador separará un espacio de memoria, para utilizar esta variable.
Instrucciones de Lectura / Escritura
La instrucción de escritura, es lo contrario, entrego datos por pantalla, la representación es cómo en la imagen.
En C++ sería así.
int A; //declaración de la variable "A"
cin>>A; //(Lectura) "A" Toma el valor que se digita por pantalla.
...
cout<<A; //(Escritura) Muestra el valor de "A" por pantalla.
Bifurcación
Bifurcar, llegar a un punto en nuestro camino y decidir a donde vamos, ya que tenemos 1 o más opciones.
En algoritmos, y programación, podemos asumir algunas reglas para utilizar el tipo de instrucción "bifurcación":
- Se tienen acciones que son “excluyentes”, es decir, que sólo tiene que ejecutarse una o la otra, pero no ambas.
- Cuando es necesario elegir la acción a realizar de entre un conjunto de acciones existentes.
- Cuando es necesario verificar que lo datos sean válidos para la aplicación en cuestión, por ejemplo: no es posible dividir entre 0, las horas que labora un trabajador, sólo pueden ser numéricos.
Tenemos varios tipos de bifurcación, y las detallamos a continuación.
Bifurcación Simple:
Evaluamos una condición (rombo), y si esta da como resultado verdad, se ejecuta una acción o grupo de acciones, caso contrario, no ejecuta nada, y luego continúo con el algoritmo, o diagrama de flujo, la imagen muestra la representación en Diagrama de Flujo, y pseudocódigo, líneas abajo su representación en C++
En C++, la palabra reservada es "if", y entre parentesis colocamos la condición, luego entre las llaves la acción.
if (<condicion>) {
<acción>
}
Ejemplo: Crear un algoritmo para dividir dos números.
Solución: Sabemos que el divisor no puede ser cero, usamos un condicional simple.






No hay comentarios:
Publicar un comentario